Un gasto injustificado para promocionar el turismo en Guatemala
- josepagracias
- 13 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Invertidos cerca de 6,8 millones de quetzales, la estrategia de publicidad turística ha causado indignación en varios sectores sociales, y expertos mencionan que el excesivo gasto no se puede justificar.

Imagen: elPeriódico
Integrada por 22 piezas que representan a los departamentos y 10 elementos insignia del país, y bajo el slogan “Guatemala Asombrosa e Imparable”; se presentó el 24 de agosto la denominada “Marca País”, un sistema publicitario impulsado por instituciones gubernamentales y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para fomentar el turismo y atraer inversiones. La encargada de desarrollar la marca, según Guatecompras, fue la empresa guatemalteca Regional de Comunicaciones, S. A.
Distintos académicos concuerdan con que el costo tan elevado del plan publicitario no es justificado en ninguna de sus partes. “El turismo es una actividad importante para la economía de Guatemala, que necesita de un mercadeo inteligente y efectivo. Pero es necesario que las autoridades comprendan que no todos los turistas buscan un tipo de turismo de aventura. En realidad mucho del turismo busca seguridad, que existan facilidades para el desplazamiento interno, que existan buenas carreteras, una buena infraestructura hotelera en el lugar destino y al final de cuentas, cuando uno voltea a ver a Guatemala, el estado de la infraestructura es muy baja o inexistente”. comentó Hugo Maul, director del Área Económica del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Imagen: IberoNews
El presidente de la república Alejandro Giammattei en la presentación de "Marca País".
Aunado a esto, el director también comenta que, más allá del punto de enfoque de la marca país, es importante comprender que un turista no va a un país por una marca país y que Guatemala tiene una oferta turística muy similar a países como México y Honduras. “Es necesaria una marca país, pero esa marca país debe estar respaldada por la infraestructura física e institucional que permita aprovechar las bondades del país”, declaró el economista. De igual manera el economista y asesor financiero Igor Linares menciona que el destino turístico Guatemala ya es conocido en el mundo, pero de nada sirve traer personas si no se les puede dar opciones de gasto.
Por otro lado, Hugo menciona que el dinero empleado en la marca pudo haber sido invertido en otras instancias que requieren más urgentemente un financiamiento. “Hay que hacer una evaluación sobre cómo se pudo haber invertido mejor este dinero dentro del propio sector turístico. Este dinero se pudo haber usado para mejorar en algún aspecto el aeropuerto nacional, por ejemplo. Ahora surge la pregunta ¿qué problema vino a resolver la marca país? Pues a final de cuentas es la solución a un problema que desconocemos y que probablemente ni siquiera sea un problema”.
La labor de publicidad y alcance que plantea la marca país debe estar acompañada de un fortalecimiento institucional y estructural que complemente y sostenga al sistema publicitario, y de este modo impulsar verdaderamente el sector turístico del país.



Comentarios