top of page

Guatemala y una importante oportunidad para las exportaciones en este 2021

  • josepagracias
  • 4 feb 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 feb 2021

El país posee diversas posibilidades de exportación en 13 paises diferentes.


Por: José Pablo Gracias Pérez

ree

Foto: Agexpro

Exportaciones de Guatemala a noviembre del 2020.


Este jueves 4 de febrero, la institución privada Agexport (Asociación Guatemalteca de Exportadores) ha hecho pública la quinta edición de su estudio Best Markets, Best Products. En el que se analizan las distintas oportunidades que tiene Guatemala y sus empresas para exportar diversos productos a nivel mundial, y que ha dado una perspectiva esperanzadora para las exportaciones en este año 2021.


El estudio ha identificado un total de 22 mercados en 13 paises y en 9 estados diferentes de EE.UU. Esto supone una cifra de 682 oportunidades que podrían llegar a representar para la nación más de 1,009 millones en potencial de exportación.

ree

Foto: Agexpro


El estudio también ha analizado el comportamiento que tiene el consumidor en esta nueva normalidad y sus efectos en el comercio internacional. En voz de Paola Álvarez, gerente de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial: "la escala de valores de los compradores ha cambiado. El consumidor ya es tecnológico y tiende a adquirir productos en línea, a través de un medio digital". Del mismo modo, se reconoce que, actualmente, el consumidor busca productos que ayuden a generar una economía sostenible, y, asímismo, tienden a donar pequeñas cantidades a distintas organizaciones benéficas.


Expansión en el mercado chino


Segun el estudio, Guatemala tiene la posibilidad de introducirse en el comercio chino, ya que se han encontrado dos oportunidades de mercado dentro del coloso asiático. Los productos demandados por dicho país son eminentemente pertenecientes al grupo de acuicultura y pesca, específicamente el comercio del camarón.


El hecho de que se haya encontrado una cantidad pequeña de oportunidades es debido a que Guatemala y China no poseen relaciones diplomáticas entre sí. Por ende, se pretende que, motivados por esta posibilidad comercial, se inicien los diálogos que lleven a establecer estas relaciones.


"Es muy importante que Guatemala se introduzca en el mercado chino. Esta es una oportunidad pequeña pero significativa para la industria pesquera de la región. Es cierto que no hay posibilidad de convertirse en el principal abastecedor de un país tan grande como China, pero sí existe la posibilidad de hacerlo a nivel provincia. Esta exploración contribuirá a abrirnos paso en el mercado asiático" expresó Paola Álvarez.


ree

Foto: Iván Castro

La industria del camarón podría verse beneficiada por la oportunidad de mercado en China.

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por José Pablo Gracias. Creada con Wix.com

bottom of page