La Supercopa de España, a un año de la renovación comercial del formato
- josepagracias
- 16 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Ya hay finalistas para la Supercopa de España, el título que define quién es el máximo campeón del fútbol español. El F.C. Barcelona deberá enfrentarse al Athletic Club de Bilbao el domingo diecisiete de enero, en el estadio La Cartuja de Sevilla, a las nueve de la noche en horario español.
Este será el segundo año en que se lleve a cabo la nueva edición de la Supercopa que la Real Federación Española de Futbol (RFEF) había estipulado para la temporada anterior y para las temporadas posteriores. Este modelo consiste en una especie de final four, en la que se enfrentarán cuatro equipos en una ronda de semifinales, el campeón y el subcampeón de la liga y los finalistas de la Copa del Rey.
Esta nueva versión busca exportar el fútbol español hacia otros países, puesto que en un principio se esperaba que la competición se disputase en Arabia Saudita, aspecto que fue cancelado por la pandemia del coronavirus. El hecho de poder enviar a los dos equipos más mediáticos de España a jugar fuera de España hace que el torneo adquiera diferentes dimensiones.
Este nuevo formato ha sido muy cuestionado por periodistas y aficionados. Esto debido a su carácter exclusivamente comercial. Además, y en palabras del periodista Jorge de León: ‹‹presenta claras desventajas para los equipos y sus jugadores, ya que están expuestos a una carga importante de minutos por un título que no es tan importante››.

No obstante, se debe entender que este cambio es motivado por la globalización que está experimentando el fútbol en general. ‹‹El fútbol es una industria que busca globalizarse y crecer, hay que satisfacer las necesidades del aficionado que desea más››. (Rudy Estuardo, Periodista de ESPN)



Comentarios